lunes, 30 de marzo de 2015

Día de talleres.

Hoy ha sido el último día de prácticas, y desde el centro nos propusieron que realizáramos diferentes talleres, con el fin de pasar nuestro último día de prácticas de una manera diferente en el centro.  La coordinadora nos comentó que venían haciéndolo años anteriores y que siempre había sido un gran éxito, por lo que no podíamos quedar mal.

Desde el departamento de educación física propusimos un taller dividido en dos partes, la primera ha comenzado a las 9 de la mañana y ha consistido en construcción de diferentes bolas de malabares e indiacas.  La segunda parte ha comenzado a las 10 y media y ha consistido en campeonatos de fútbol y baloncesto 3 Vs 3, en la cuáles hemos ido organizando el torneo, y arbitrando los partidos.  A las 12 hemos concluido con la entrega de premios.

Ha sido una bonita manera de poner fin a nuestra estancia en el centro, en un día de convivencia, tanto con profesores como alumnos, donde el buen rollo ha estado presente durante todo la mañana.

domingo, 29 de marzo de 2015

10ª Semana.

Penúltima semana de mi periodo de prácticas, parece que todo llega a su fin, semana extraña, en la cual ha habido diferentes excursiones, por lo que no se ha podido impartir clase con total normalidad.
Dentro de la educación física, José les ha dado a los alumnos tiempo libre, para que jueguen a los diferentes deportes desarrollados durante esta evaluación.

En cuanto a los alumnos del prácticum estamos ultimando los detalles para los tallares del próximo 30 de Marzo, dónde vamos a proponer a los alumnos diferentes tipos de actividad, para que aprendan de una manera más lúdica.  Por lo que esta semana nos hemos centrado, en ultimar los detalles, pasar por las clases, para tomar nota de que alumnos se quieren apuntar a los talleres que ofrecemos desde el departamento de educación física, y organizar los diferentes torneos y horarios.

Por otro lado, el jueves estuve toda la tarde en el centro, para ver en primera persona, cómo se desarrollaban las evaluaciones, asistí a todos los cursos del primer ciclo de la ESO, y por lo general en los 6 grupos el transcurso fue bastante similar.  El tutor nombraba uno por uno a todos los miembros de la clase, y los profesores realizaban diferentes comentarios al respecto dependiendo del alumno en cuestión.

viernes, 20 de marzo de 2015

9ª Semana

Tras finalizar mi unidad didáctica, esta semana he vuelto a actuar como observador, y he visto como José terminaba de evaluar a los alumnos de floorball y baloncesto.

En las horas libres que hemos tenido entre clases, he aprovechado para poner las notas que había tomado personalmente tanto de materiales, como del espectáculo, y las he pasado al cuaderno de José.  Tras analizarlas, el porcentaje de suspensos ha sido el esperado tras visualizar los espectáculos, pero bastante mas alto del que me podía imaginar, tras finalizar las primeras sesiones con todos los grupos.  

Esta semana también ha servido para hacer autocrítica,  puesto que evidentemente yo también tengo que aprender de todo esto, pues al fin y al cabo, sigo siendo alumno, y esto es principalmente para aprender, seguir creciendo y no cometer mismos errores en el futuro.

Aunque por otro lado, veo a los alumnos adormecidos, y con muy poca actitud, desconocedores de lo que significa la palabra esfuerzo, Cito literalmente lo que me dijo un alumno, "José yo se que si me esfuerzo, sería capaz de hacer malabares, pero es que no me apetece", palabras que se me quedan guardadas, y me hacen reflexionar.  

Sinceramente, con esa actitud creo que suspender al 30 % de los alumnos, es cuanto menos justo, pues creo que sería contraproducente, aprobarlos y pasar esa apatía y desgana de largo, puesto que poco o nada les estaríamos ayudando, y nos alejaríamos del  objetivo final, que considero que es educarlos y formarlos como personas útiles y provechosas para el futuro.


viernes, 13 de marzo de 2015

8ª Semana.

Semana de evaluaciones, y antes de iniciar la semana, temía que mis peores augurios se hiciesen realidad.

Tras analizar las 6 sesiones y mas de 40 espectáculos, a lo largo de esta semana, se me ha quedado una sensación agridulce, pues si que ha habido grupos que han cumplido notablemente con mis expectativas, pero por otro lado ha habido un par de grupos (los cuales ya nombre anteriormente, que temía que fueran capaces de sacarlo adelante), que ni siquiera el 10 % de los alumnos va a aprobar mi unidad didáctica, y eso cuanto menos me hace reflexionar.

Hablando con  José, me dice que no tenga temor o miedo en suspender a un elevado grupo de alumnos de alguna clase en concreto, pues es su opinión el desinterés mostrado durante el espectáculo les hace merecedor de suspenderlos.

Aun no he analizado los suspendidos totales de mi unidad didáctica, pues ahora mismo tengo las notas por separado de materiales y espectáculos, pero me temo que va a ser un porcentaje bastante alto de suspensos. 

La semana que viene pondré las notas finales de mi unidad didáctica y veremos que tal termina todo. 


viernes, 6 de marzo de 2015

7ª Semana


Semana importante, púes es la última para  preparar el espectáculo, mi papel ha sido parecido al de la semana anterior, puesto que los alumnos han seguido trabajando libremente de cara a mejor su espectáculo.

Algunos de los grupos no están preparando sus espectáculos de la manera que me hubiese gustado, y muchos de ellos aun teniendo un buen nivel técnico de malabares, y cumpliendo mas que de sobra mis expectativas en cuanto a nivel técnico, no muestran actitud por el espectáculo, y les puede pasar factura.  

Debido a este, les he vuelto a remarcar (lo he tenido que hacer en todas las sesiones),  que la nota del espectáculo depende de  dos aspectos, no sólo de la habilidad técnica. Pues los iba a evaluar de la siguiente manera; 4 puntos por un material construido por los alumnos, y 6 puntos por el espectáculo, el cual se dividía en dos partes, 3 puntos por realizar diferentes figuras con las bolas y 3 puntos por realizar un espectáculo como tal, y no simplemente salir, ponerse delante mía y de los compañeros y empezar a realizar malabares sin mas, les pedía que debían de ser capaces de llamar mi atención y de divertirme, eran items indispensables para poder aprobar esta parte.

Sinceramente, noto que muchos de los alumnos no escuchan, y aunque por lo general se mantienen callados y respetuosos durante mis explicaciones, gran parte de ellos no asimilan lo que les intento explicar. 

En cuanto a la charla grupal, volvió a ser martes y nos hablaron de temas actuales los cuales me resultaron muy interesantes como son las innovaciones en el aula, y como los avances tecnológicos pueden ayudar a los profesores en el aula. Aun que previamente nos dio algunos consejos de como tratar con niños con NE, especialmente niños con síndrome de Aspelguer. 

viernes, 27 de febrero de 2015

6 ª Semana.

Tercera sesión de malabares para todos los alumnos del primer ciclo de la ESO, y han comenzado a trabajar de cara al espectáculo, por lo que les he explicado los requisitos mínimos que necesitan para aprobarlo.

Durante esta semana salvo aclaraciones grupales, mis explicaciones, o mas bien consejos han sido mas individualizadas, pues he intentado dejar a los alumnos trabajar por grupos de una manera mas libre, y mi papel ha sido mas de consejero o guía.

Con la mayoría de los alumnos, las sensaciones están siendo positivas, pues veo buena actitud, y creo que van a ser capaces de cumplir los objetivos propuestos.

Aunque con algunos grupos, presiento que no van a poder aprobar la unidad didáctica pues muestran una actitud muy pasiva, y pocas ganas de esforzarse para aprender, concrétamente  el grupo de los miércoles intuyo que va a ser el mas flojo, y dónde una gran mayoría de los alumnos no van a pasar el corte. 

En cuanto a las charlas grupales, esta semana la cambiaron a lunes por la tarde, y me fue imposible asistir.

domingo, 22 de febrero de 2015

5ª Semana.

Esta semana he desarrollado mi segunda sesión de la Unidad Didactica de malabares, en la cuál los alumnos ya han comenzado ha hacer las primeras figuras con 3 bolas, sigo viendo a los alumnos motivados y disfrutando de su aprendizaje lo cuál me resulta muy gratificante.

Este martes la charla nos la dio la coordinadora de Tics y de formación, y nos contó cuáles eran sus funciones en el centro, y cómo intenta estar al día asistiendo a diferentes cursos y quedadas con otros coordinadores TICS, para estar actualizada y así compartir con los compañeros las TICS que ella considera útiles.  

El miércoles asistí dos horas a la biblioteca para conocer en primera persona el funcionamiento de ésta, y la verdad es que no pude ver mucho, pues una hora estuve con una profesora de guardia, y un grupo de 5 alumnos estudiando, y en la siguiente, no había nadie, así que volveré a asistir esta semana para ver si puedo observar algo diferente. 

Jueves y viernes continúe desarrollando mi sesión de malabares. 

viernes, 13 de febrero de 2015

4ª Semana.

Esta semana he desarrollado la primera sesión de mi unidad didáctica de malabares para todos los primeros y segundos del centro.

Creo que estoy consiguiendo captar la atención de los alumnos con un deporte alternativo, inusual, pero que considero altamente atractivo y motivante para los alumnos.  Prueba de ello, es que los alumnos siempre me cuentan en los recreos como van con sus avances en la construcción de sus materiales, o verlos practicando con entusiasmo hasta el final de las sesiones, aprovechando hasta el ultimo segundo para seguir mejorando.

El jueves también tuve la reunión de departamento, durante el recreo en la cuál, nos dieron la bienvenida tanto a los alumnos del practicum, cómo al nuevo profesor interino.  También se hablaron de algunos proyectos, en el que destacaron el de alumnos de intercambio con otros países.

El jueves por la tarde, también acudí a la reunión del Consejo Escolar, en el que brevemente nos explicaron sus funciones, y después comenzaron con el desarrollo de la misma.

El vienes seguí desarrollando mi sesión de malabares para el último curso de 2º de ESO.


viernes, 6 de febrero de 2015

3ª Semana.

Esta va a ser mi ultima semana de observación, puesto que el próximo lunes empezaré a desarrollar mi unidad didáctica para los 3 primeros y 3 segundos de la ESO del centro.

El lunes comenzó con una sesión de lanzamiento de florball. Posteriormente realizó su ultima sesión de baloncesto antes de comenzar con las evaluaciones tanto de florball como de baloncesto,  por lo que los alumnos realizaron partidos de 3vs 3, en las diferentes canasta del centro.  Después del recreo, era la hora de atención a padres, aunque en esta ocasión no vino nadie durante este periodo de tiempo.

El miércoles a primera hora volvió a desarrollar la sesión de lanzamiento a portería de floorball, después, tuvimos una hora libre, y a continuación hicimos como de costumbre la hora de guardia.

El miércoles finalicé el día con la reuniones propuestas por el centro, es decir la charla y puesta en común que esta semana ha sido miércoles en vez de martes, como las semanas anteriores, y en las que nos visitaron Jose Botella y nos explico su experiencia como secretario en los dos centros que había estado ejerciendo en esta posición, y posteriormente nos visitó el Director del centro.

Por último el viernes, tuvimos a primera hora atención educativa, y después los alumnos hicieron la sesión correspondiente de baloncesto.

viernes, 30 de enero de 2015

2ª Semana.

En principio decir que esta semana ha sido en su totalidad de observación, aunque intento ayudar tanto a los alumnos corrigiendo gesto técnicos incorrectos, así como a mi tutor profesional ayudándolo a colocar y recoger materiales.

La primera sesión del lunes fue del pase de baloncesto, y la segunda sesión de manejo de la pelota en floorball.  Después del recreo tocaba atención a padres, y pude presenciar una la visita de una madre, la cuál informó a José sobre algunos problemas físicos sobre su hija que requieren un cuidado y atención especial. 

El martes asistí a las 11 a la charla de Juan Valdivia. el cual es el jefe de estudios del centro y mi tutor profesional,  junto con una compañera nos información de aspectos interesantes del centro. Como son los tipos de alumnos que tiene, de dónde vienen los alumnos, un poco de historia del centro y del barrio, la cuál me resulto interesante. y muchos mas detalles relacionados con el centro. 

El miércoles, jueves y viernes volví a asistir como observador a las sesiones que desarrolla José, en las cuales desarrollo para los primeros y segundos de la ESO correspondientes, las sesiones 2, y 3 tanto de baloncesto, que han sido pase y bote como de floorball, que las sesiones fueron de conducción de la pelota y lanzamiento a portería. 

Hoy también he asistido a la hora de atención educativo donde expuso un vídeo que tengo publicado en mi twitter y creo recordar que también en este blog sobre rugby, de informe Robinson.